SÍNDROME DE BURNOUT EN REPÚBLICA DOMINICANA: UNA BOMBA DE TIEMPO SOCIAL

Septiembre 15/2025

Lunes inicio de la semana laboral. Lunes de Templanza.

Por: Ing. Rafael A. Sánchez C.

“El corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos.” (Proverbios

17:22, RV1960)

El síndrome de burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno derivado del estrés laboral crónico, ya no es un tema de consultorio psicológico ni de estadísticas aisladas: en la República Dominicana se ha convertido en una realidad social latente, que amenaza con desbordar los límites de la productividad, la convivencia y la paz pública.

En un país donde más del 60% de los trabajadores afirma sentirse agotado emocional y físicamente (según estudios extrapolados a nuestra región), el burnout no se limita a oficinas y fábricas: se extiende a las calles, a los hogares y a las comunidades. La fatiga laboral y existencial se ha convertido en terreno fértil para la apatía nacional, el incremento de la delincuencia, y la peligrosa normalización del consumo de alcohol y estupefacientes.

“El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizar.” – J.R.R. Tolkien

Ese cansancio colectivo se refleja en ciudadanos irritables, frustrados y sin motivación, lo que genera un efecto dominó: baja productividad, aumento de conflictos interpersonales, falta de respeto a la autoridad y, finalmente, violencia. Es como una olla de presión social, donde cada minuto que pasa sin atender la salud mental se acumula pólvora invisible que amenaza con estallar.

La República Dominicana no puede permitirse una generación “quemada” antes de tiempo. Urge

un plan nacional de salud mental laboral que incluya:

  1. Políticas públicas claras para prevenir y tratar el estrés ocupacional.
  2. Programas empresariales de balance vida-trabajo, con horarios humanos y entornos saludables.
  3. Campañas educativas que promuevan la resiliencia, el autocuidado y la conciencia social
  • Espacios comunitarios que fomenten la recreación sana, el deporte y la cultura

como válvulas de escape positivas.

  • Fortalecimiento de la seguridad ciudadana y combate frontal al narcotráfico, porque no se trata solo de salud mental individual, sino de preservar el orden social.

“La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada.” – Arthur Schopenhauer

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 36% de los trabajadores en América Latina y el Caribe sufre altos niveles de estrés laboral, y la OMS ha advertido que el burnout es ya la segunda causa de baja laboral prolongada en la región, solo superada por las enfermedades cardiovasculares. Si proyectamos estas cifras a la República Dominicana, hablamos de cientos de miles de trabajadores expuestos a un desgaste que, si no se atiende, puede derivar en enfermedades graves, violencia intrafamiliar, adicciones y conductas delictivas.

Estamos ante una peligrosa bomba de tiempo: ciudadanos exhaustos, jóvenes atrapados en el ocio tóxico y comunidades sin dirección. De no atender esta emergencia, la nación corre el riesgo de que el burnout social se transforme en una espiral de caos colectivo.

La invitación es clara: a los cuerdos, a los que aún piensan con sensatez, toca evitar el conato callejero que ya comienza a verse en personas aburridas, cansadas y sin rumbo, porque no todo malestar interno debe traducirse en violencia externa. Cuidemos nuestros entornos y encendamos luces de esperanza antes de que la oscuridad del desgaste nos consuma a todos.

Como dicen en mi natal Vallejuelo, es mejor prevenir que tener que lamentar.

Escrito por Ing. Rafael A. Sánchez C.

DIOS ES BUENAZO…!!!

  • Related Posts

    Construcción de Recinto UASD en Elias Piña avanza de manera acelerada

    Comendador, Elías Piña, RD.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), informó que la construcción del Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Liceo Experimental, en esta provincia fronteriza…

    Read more

    “LA REUNIÓN DEL AÑO: ECONOMÍA, REALIDAD Y RUMBO”

    Jueves de TBT, Jueves de Caridad Por: Ing. Rafael A. Sánchez C. “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *