Abinader valora la libertad de expresión en República Dominicana

En el acto inaugural de la Asamblea de la SIP, declaró la guerra a la desinformación y abogó por una prensa libre.

El presidente Luis Abinader defendió la libertad de prensa y se comprometió a combatir la desinformación durante el inicio de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Punta Cana.

Afirmó que República Dominicana vive un tiempo de libertad, resaltando la importancia de la responsabilidad cívica para la democracia.

El evento, que reunió a los líderes de opinión, editores y ejecutivos de medios más influyentes del continente, sirvió de plataforma para que el presidente Abinader destacara que la libertad de prensa es el “pilar de la democracia” y el “mejor espejo” para cualquier gobierno.

Abinader articuló su visión de la gobernanza, una que se define por la apertura y la rendición de cuentas.
“Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad”, dijo el mandatario, y destacó la convicción de su administración de operar con “ventanas y puertas abiertas”.

El jefe de Estado argumentó que la transparencia y la crítica son elementos legitimadores del poder, no factores de debilidad.

Esta filosofía, según Abinader, ha permitido que organismos internacionales, incluida la propia SIP con su Índice de Chapultepec, sitúen a la República Dominicana entre los países con mayor respeto a la libertad de prensa y expresión en el continente.

Para Abinader, la relación entre la prensa y el sistema político es una cadena de valor irreemplazable.
“Sin prensa libre, no hay transparencia; sin transparencia, no hay confianza; y sin confianza, la democracia se desvanece”, dijo Abinader.

Agregó que de esta forma, cada investigación periodística, cada artículo publicado, contribuye directamente a fortalecer el tejido social y democrático.

El presidente Abinader describió una sociedad democrática madura como aquella que fomenta el debate, escucha las diferencias y utiliza la crítica como una oportunidad para mejorar.

“Una sociedad democrática y madura no teme al debate, lo fomenta. No silencia la diferencia, la escucha. No censura la crítica, la transforma en oportunidad de mejora”, manifestó.

Discurso en la Era Digital

Abinader se refirió a la desinformación y el caos informativo, destacando la velocidad con la que las mentiras se difunden en redes sociales. Hizo un llamado regional para que los Estados prioricen la lucha contra el ilícito digital.

“La desinformación se ha convertido en un veneno silencioso que divide, enciende los odios y erosiona los cimientos de nuestra democracia. Las falsedades repetidas con fines políticos o económicos no son simples errores: son ataques directos a la convivencia y a la confianza social”, advirtió.

El gobernante destacó la defensa de la verdad como un compromiso ciudadano, calificándola de “patriotismo cívico” y una forma de proteger la razón y la democracia.

Propuso como antídoto un periodismo libre y ético, junto con una mayor alfabetización mediática y pensamiento crítico en la ciudadanía.

Además, anunció que el Gobierno está modernizando la legislación sobre “Libertad de Expresión y Medios de Comunicación” para adaptarla al siglo XXI, incluyendo la Inteligencia Artificial y sus desafíos éticos.

De su lado, Persio Maldonado, en su calidad de Presidente del Comité Anfitrión de la 81ª Asamblea General de la SIP y director de El Nuevo Diario, destacó la importancia de la libertad y la democracia como pilares esenciales para el ejercicio del periodismo.

Maldonado hizo un llamado directo a la clase política y empresarial de la región para que comprendan los graves desafíos que enfrentan los medios de comunicación.

La perspectiva regional

La ceremonia inaugural de la 81ª Asamblea General de la SIP incluyó reflexiones de líderes hemisféricos que destacaron la crisis en los medios y el multilateralismo.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, emitió un severo llamado de alerta sobre el “deterioro sin precedentes” que atraviesa el periodismo en el hemisferio, durante el acto inaugural de la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana.

El director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, Dutriz, destacó que la libertad de prensa y expresión enfrenta serios desafíos en todo el continente.

Señaló que los medios experimentan un deterioro de las condiciones laborales y una proliferación de discursos de resentimiento. Esta atmósfera hostil, junto con las restricciones legales y administrativas, ha provocado que muchos periodistas se vean obligados a ejercer su oficio en el exilio o desplazamiento forzado.

Laura Gil elogió a la República Dominicana por su compromiso con los derechos democráticos, destacando su reconocimiento por Reporteros sin Fronteras como la nación con mayor libertad de prensa en América Latina.

Atribuyó este logro al compromiso del presidente Luis Abinader con el periodismo. Gil concluyó que tanto la prensa como el multilateralismo deben aprender uno del otro, basando su legitimidad en la humildad, inclusión y representación, y defendiendo la verificación de los hechos a través de la confianza, debido a que no dependen del “poder duro”.

Sobre la 81ª Asamblea General

El encuentro reunió a editores, periodistas y ejecutivos de medios de comunicación de las Américas para debatir los desafíos del periodismo, la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial.

Se presentarán informes sobre la situación de la libertad de prensa en 24 países de la región, junto con paneles y talleres sobre innovación, transformación digital, modelos de negocio y el papel de la prensa en la democracia.

Entre los participantes se encuentran Jon Lee Anderson, Gabriela Vivanco, Rosental Calmon Alves, Carlos Jornet, Boris Muñoz, Carlos Fernando Chamorro, Luz Mely Reyes, Pedro Vaca y Paul Deegan. La asamblea de la SIP se centrará en los desafíos del periodismo actual, incluyendo la libertad de prensa, la sostenibilidad de los medios y el impacto de la inteligencia artificial.

Abinader y SIP firman la Declaración de Salta II

La Declaración de Salta II sobre principios de Libertad de Expresión en la Era Digital fue un punto culminante en la inauguración de la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana. El documento fue formalmente firmado por el presidente, Luis Abinader, y el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, en un acto que simboliza el compromiso regional con los derechos informativos en la nueva era tecnológica. Esta actualización se hizo necesaria para adecuar los principios fundamentales de la libertad de expresión a los desafíos del siglo XXI.

La Declaración de Salta II representa la revisión y el ajuste de los principios originales de 2018, con el objetivo específico de enfrentar el entorno digital. El texto aborda los acelerados cambios tecnológicos y el surgimiento de nuevos desafíos como la desinformación, el caos informativo y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA).

TD: PEC

  • Related Posts

    Sistema frontal seguirá causando lluvias en gran parte del país

    El Instito Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para mañana sábado las condiciones del tiempo estarán influenciadas por la aproximación de un nuevo sistema frontal al norte del país, el cual, al interactuar con una vaguada en…

    Read more

    Exponente urbano “El Crok” es condenado a cinco años de prisión por muerte de menor de edad

    Asimismo, el tribunal también condenó a cinco años de prisión a las hermanas Dorca y Carola Encarnación Encarnación (tías de la meor), quienes habían quedado absueltas del caso tras una…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *