Abinader e Hipólito revisan avances diálogo por Haití

Ambos líderes se reunieron ayer; Abinader defiende política migratoria de RD y Mejía valora encuentros

El presidente Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía se reunieron ayer en el marco del diálogo por la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana para pasar revista a la crisis del vecino país y a los resultados que hasta ahora se han obtenido en las seis mesas temáticas que abordan el tema en el Consejo Económico y Social (CES) y que el próximo 23 de julio presentarán sus informes.

En un encuentro de poco más de dos horas en la casa del expresidente Mejía, en el sector La Julia del Distrito Nacional, ambos líderes del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), abordaron los temas de Migración, Seguridad, Comercio y otros que se abordan en el CES y destacaron la colaboración, sentido de cuerpo y unitario que hay con las demás comisiones que representan a los también expresidente Danilo Medina y Leonel Fernández ante la gravedad de la situación de la República de Haití. “Una idea que he tenido es, que cuando terminen ya cada grupo, cada sector, yo los voy a invitar a escuchar a todas las comisiones en cada una de las áreas que se han tratado, como los temas que mencioné, en el Palacio Nacional, para escucharlos yo personalmente, a cada comisión del CES, de todos los grupos”, comentó Abinader tras el encuentro con Mejía.

Invita a AI a luchar con bandas Haití

Una vez que Abinader expuso todo lo tratado en el encuentro, la prensa nacional abordó al mandatario sobre el pedido de Amnistía Internacional de que se detengan las deportaciones masivas y la supuesta recolecta de firmas que impulsa en ese sentido.

Visiblemente molesto y de manera enfática, el jefe de Estado llamó a la organización a irse, en vez de pedir esto a República Dominicana, a luchar con las bandas de Haití y hacer lo que ha hecho esta nación al pedir a la comunidad internacional que atienda esa crisis.

“Pueden coger todas las firmas que quieran y el país va a seguir haciendo lo que está haciendo, que es respetando su ley migratoria y cuidando a la República Dominicana. Que se vaya Amnistía también a luchar contra las bandas allá en Haití. Que vayan ellos a luchar con las bandas en Haití; que vayan a ayudar y que hagan lo que nosotros hemos hecho, que tenemos tres años llamando a la comunidad internacional para que atienda ese problema y están dejando solo Haití y nosotros tenemos que tomar las decisiones para tener la seguridad de nuestro país.

“Amnistía no tiene ni moral, ninguna moral para decir nada, ni hablar nada”, enfatizó el mandatario.

Hipólito expresa tema de mano obra extranjera ha sido malinterpretado

Aunque sus palabras fueron muy breves, el expresidente Hipólito Mejía aprovechó su intervención para manifestar que se siente contento y satisfecho por el paso que ha dado el Gobierno de iniciar un diálogo por las crisis de Haití junto a los expresidentes Medina y Fernández, hecho que afirma aporta a la democracia.

Preguntado sobre el tema de la regularización de haitianos que trabajan en mano de obra en áreas productivas, Mejía indicó que “eso se está malinterpretando en el país” y que ese tema “se ha relajado en el país”, sin abundar ni ser más específico en ese sentido.

No obstante a esto, indicó que tanto el presidente Abinader como él tienen muy buenas ideas.

“Tenemos muy buenas ideas, debo decirte. El presidente ha escuchado detenidamente a mucha gente con mucha experiencia de todos los sectores”, destacó Hipólito Mejía.

CES evaluó esta semana primer informe elaborado por mesas

En la tercera semana de trabajo de las Mesas Temáticas del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, el Consejo Económico y Social, coordinador general del proceso de concertación, informó el pasado jueves que el Comité de Coordinación General, evaluó el primer informe elaborado por el sobre el estado de avance de los trabajos de las mesas y el proceso de concertación en general, destacando el compromiso de todos los participantes, la importancia de las invitaciones realizadas a los expertos y actores clave y el nivel de profundidad que alcanzaron los diversos enfoques.

Asimismo, se valoró positivamente los resultados de la Consulta Pública realizada durante 15 días a través de la plataforma “OpinaRD”, donde se registraron un total de 221 reacciones entre comentarios y propuestas. El espacio virtual que se había habilitado hasta el 7 de julio, se extendió hasta el próximo viernes 18 de julio para ampliar la participación de todos los ciudadanos, incluyendo los dominicanos en el exterior, donde podrán contribuir con opiniones, comentarios, pareceres, propuestas y documentos.

El Comité de Coordinación General ponderó los progresos alcanzados en esta fase del proceso que concluye el 23 de julio, que es cuando se espera recoger los seis documentos finales con propuestas concretas, sostenibles y articuladas que puedan dar paso a la adopción de políticas públicas que beneficien a la República Dominicana.

Desde el 23 de junio pasado, los actores de las mesas de Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales, sostienen sesiones intensivas y simultáneas, al menos tres días por semana de dos a seis de la tarde. Partiendo de una guía de preguntas, con la presencia de expertos y actores clave se enriquecieron los debates y el abordaje de cada tema en busca de consensos.

De acuerdo con el cronograma elaborado por el CES con los represetantes del Gobierno y los expresidentes el infoprme final se presentará en agosto.

Las mesas temáticas del CES concluyeron el jueves la tercera semana de trabajos.

Tema espinoso: regular mano obra extranjera

Uno de los temas espinosos tratados en el diálogo en el CES es el tema laboral, donde se discute la posibilidad de desarrollar una estrategia para regularizar la mano de obra extranjera que se necesita para sectores como la agricultura y la construcción. El documento base establece una guía de diez preguntas que incluyen el tipo de metodología que debe emplearse para identificar el tipo y cantidad de mano de obra extranjera que se necesita en el país.

Igualmente, se discuten mecanismos para implementar un sistema nacional de registro biométrico de trabajadores extranjeros irregulares, vinculado a contratos laborales específicos y con control estatal en tiempo real. La propuesta sugiere realizar un empadronamiento masivo y único de la población laboral extranjera irregular existente.

Luis Abinader
Que se vaya Amnistía también a luchar contra las bandas allá en Haití; que vayan ellos a luchar con las bandas en Haití”

TD: PEC

  • Related Posts

    Luis Pérez gana presidencia del CDP

    SANTO DOMINGO, RD. – El profesor y periodista Luis Pérez, candidato de un sector del Movimiento Marcelino Vega (MMV) se convirtió la madrugada de este sábado en el ganador de la…

    Read more

    Anuncian desvío temporal en la Prolongación 27 de Febrero por instalación de vigas en paso a desnivel

    El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío en el tránsito en dirección Oeste–Este en los…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *