
El Centro Nacional de Sismología reportó un sismo de magnitud 4.0 al noreste de Consuelo, San Pedro de Macorís. No se registrarán daños ni víctimas.
Un sismo de magnitud 4.0 en la escalada de Richter se registró la tarde de este miércoles 24 de julio, provocando leves vibraciones en diversas localidades del este del país. El movimiento telúrico ocurrió a las 2:46 pm, hora local, a unos 7.9 kilómetros al noreste del municipio de Consuelo, en la provincia San Pedro de Macorís.
Temblor sacude Consuelo sin causar daños
Según informó el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el evento se originó a una profundidad de 77.3 kilómetros, ubicándose en las coordenadas 18.615° latitud norte y -69.253° longitud oeste. Aunque resultó magnitud moderada, su profundidad contribuyó a una percepción reducida en la superficie.
Residentes de comunidades cercanas al epicentro, como Quisqueya, Ramón Santana y zonas de Hato Mayor, afirmaron haber sentido el temblor de manera leve, sin que se generara alarma ni evacuaciones. En algunos casos, el movimiento se percibió como una vibración breve, sin mayor impacto.
Autoridades confirman que no hubo daños por el sismo
Hasta el cierre de esta nota, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas, según datos preliminares ofrecidos por la Defensa Civil y organismos de emergencia locales. Las autoridades continúan monitoreando la situación para descartar réplicas u otros fenómenos asociados.
El Centro Nacional de Sismología explicó que este tipo de eventos sísmicos son comunes en el territorio nacional. Principalmente, debido a su ubicación en la placa tectónica del Caribe, una región con actividad moderada y constante. No obstante, recalcaron que se mantiene la vigilancia ante cualquier variación.
Recomendaciones y monitoreo continuo
Los especialistas recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar difundir rumores. En caso de nuevos eventos, se sugiere seguir los protocolos de evacuación establecidos por los organismos de protección civil.
La República Dominicana experimenta regularmente movimientos sísmicos leves o moderados, por lo que la educación preventiva sigue siendo clave. El Centro Nacional de Sismología reiteró su compromiso con la actualización oportuna de datos ante cualquier alteración de la actividad sísmica.
TD: PEC