
San Juan de la Maguana fue fundada en él año 1503 por Don Diego Velázquez de Cuellar, muy cerca de dónde residía el cacique Caonabo, líder del Cacicazgo de Maguana. De ahí resulta la combinación perfecta de su nombre ” San Juan ” en honor a San Juan Bautista y ” Maguana ” él nombre taino de la zona, que significa ” llanura pequeña “.
San juan de la Maguana es el Municipio cabecera y capital de la Provincia San Juan, en la región occidental de la República Dominicana.
Fue una de las primeras ciudades fundadas en la isla.
Posición Geografía de San Juan de la Maguana:
San Juan de la Maguana está en el centro del valle de San Juan, el viejo Maguana taina, con la Cordillera Central al Norte y al Este, La Sierra de Neiba al Sur, hacia el Oeste hay una cadena de Colinas bajas.

El Río San Juan es el principal Río de la Región y la ciudad de San Juan fue fundada a la izquierda de éste Río.
Distritos Municipales de San Juan de la Maguana:
El Rosario
Guanito
Hato del Padre
La Jagua
Las Naguanas-Hato Nuevo
Las Charcas de María Nova
Pedro Corto
Sabana Alta
Sabaneta
Las Zanjas.

Economía:
Las principales actividades económicas en la Provincia son la ganadería y la agricultura, es preciso señalar que en éste valle existió desde los tiempos de la colonia una cimarronada de ganado vacuno, caprino y caballar que fue desapareciendo a través de los años, luego se introdujo el ganado lechero, convirtiéndose en ser la primera Provincia productora de leche del suroeste.

Su agricultura, gracias a sus tierras fértiles y él clima, son aptas para el cultivo de cereales y leguminosas tales como: los frijoles, Habichuelas, arroz, maíz, maní, gandules, Habas y sorgo, lo que ha permitido darle él nombre de El Granero del Sur.

Gastronomía de San Juan de la Maguana:
La Gastronomía de San Juan de la Maguana es una expresión cultural rica y diversa, influenciada por las tradiciones taina, española y africana. Algunos de Los Platos Típicos más conocidos son:
Locrio de maíz con arenque
Chenchen con carnes de cerdo o chivo
Mangú
Habichuelas con dulces
Sancocho
Guanajo
Mondongos, Chaca, entre otros.
La comida de San Juan se caracteriza por su sabor auténtico, diversidad de ingredientes frescos y locales y la pasión que se pone en la cocina, razón por lo que le sugerimos que si vienes a San Juan, no dejes de probar sus comidas.

Sus culturas y sus tradiciones:
San Juan de la Maguana es una provincia muy conocida por sus culturas y sus tradiciones, en éstas podemos citar:
Fiestas Patronales
Gastronomía
Brujería

Monumentos, Plazas y Parques históricos de San Juan de la Maguana :
San Juan de la Maguana cuenta con una historia y Patrimonio Monumental entre los que podemos citar:
Monumento a los héroes de Santome
Parque Caonabo liberado
Catedral de San Juan Bautista
Plaza Anacaona
Plaza Francisco del Rosario Sánchez
Parque José María Cabral
Parque Francisco del Rosario Sanchez
Plaza y Museo Orlando Martinez
Monumento a Juan Bosch
Plaza Mons. Thomas F. Railly
Plaza San Juan. Tierra de Dios.

SUS FIESTAS PATRONALES:
Las fiestas Patronales en San Juan de la Maguana tradicionalmente se celebra desde el día 15 hasta el 24 del mes de Junio de cada año en honor a su patrón San Juan El Bautista. Estas fiestas incluyen actividades religiosas y culturales cómo corridas de caballos, el tradicional baño en el río San Juan y el corte del pelo. También son conocidas por sus expresiones culturales cómo Él Bautismo de Cotorra, Jengibre, Casabe, y otros, motivo por el cuál la población disfruta de 9 días de eventos que llenan de alegría a toda la población y resaltan la riqueza Agrícola, cultural y tradicional de la Provincia.

Entre los eventos más destacados de las fiestas Patronales de San Juan podemos citar:
Presentación de Candidatas a Reyna
Desfile y Coronación
Conferencias y actividades culturales
Actividades deportivas y recreativas
Te invito a visitar a San Juan de la Maguana en sus Fiestas Patronales.
¡¡ FELICIDADES SANJUANEROS EN TUS FIESTAS PATRONALES 2025 !!