Persisten quejas de descuido en el entorno de la Ciudad Sanitaria

Días atrás, esas mismas denuncias habían sido hechas por las entidades integrantes de la Coordinadora de las Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia.

Los comunitarios del sector Mejoramiento Social se unieron ayer a las denuncias hechas por otras organizaciones sobre precariedades en los servicios de salud y abandono en la periferia de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Días atrás, esas mismas denuncias habían sido hechas por las entidades integrantes de la Coordinadora de las Organizaciones Barriales Don Bosco(Codonbosco) y la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia.

Condonbosco denunció la presencia de vendedores ambulantes, motocicletas, talleres y vertederos improvisados en los alrededores del centro.

“Continúan las mismas precariedades para la ciudadanía que actualmente acude a buscar salud de calidad”, reiteró el director ejecutivo de Condobosco, Alexis Rafael Peña, tras ser consultado.

Malezas y aguas negras

Maleza dentro de las instalaciones del centro de salud y en el tendido eléctrico; aguas negras acumuladas y basura en toda la periferia; vendedores ambulantes en el frente; taller de mecánica en la acera y desorden en el tráfico, fue lo que se pudo visualizar en un recorrido por las instalaciones y alrededores de la Ciudad Sanitaria.

“Mañana tú cruzas por aquí y ya eso está así (de alto) de basura; ahorita vuelve a lo mismo. “Todo el que vende por ahí china, lechosa, melón viene y bota los desechos ahí”, denunció José Layala.

Layala informó que en la mañana de este lunes una comisión de la Alcaldía del Distrito Nacional, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y otras entidades visitaron el lugar, quienes solicitaron a dueños de talleres mover los comercios de la calle Villa María, del sector Mejoramiento Social y detrás del hospital.

“Nosotros teníamos un taller ahí, pero ya lo quitamos. Estamos llamando a los dueños para que se lleven su vehículo”, expresó.

También manifestaron que los servicios sanitarios que funcionan en el centro de salud no se ofrecen con la eficiencia esperada debido a la falta de capacitación del personal médico.

Por lo que Condonbosco expresó que se opone a la autogestión que promueve el Servicio Nacional de Salud (SNS) en la Ciudad Sanitaria y en el Hospital Doctor Salvador B. Gautier, del Distrito Nacional.

Inseguridad

Otra preocupación que externaron los comunitarios, así como días pasados lo hizo la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, es sobre la inseguridad donde opera el complejo hospitalario.

Layala denunció que antisociales de otros sectores se trasladan a esta comunidad propiciando actos delincuenciales.

TD: PLD

  • Related Posts

    Ayuntamiento de San Cristóbal niega cierre en las noches del Parque de Piedras Viva

    SAN CRISTÓBAL, RD.- El Ayuntamiento de San Cristóbal atribuyó a una campaña diseñada por sectores que tratan de administrar el vertedero municipal ubicado en San Isidro Campo, de Ingenio Nuevo, la propalación de la falsa información de que…

    Read more

    Policía persigue a seis hombres acusados de abusar de joven en Villa González

    El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que se persigue activamente a seis hombres acusados de drogar y abusar sexualmente de una joven en Villa González, Santiago,…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *