
Padre Las Casas fue fundado el 16 de Septiembre del año 1942. Tiene una extensión territorial de 128 Kilómetros, con una población de 8,800 habitantes según él Censo del año 1922, tiene una densidad poblacional de 69 habitantes/km
Su fundación original data del año 1776 por un grupo de personas procedentes de La Vega, Constanza, Jarabacoa, Azua y San Juan de la Maguana . Este pueblo fue bautizado bajo el nombre de, Valle de las Aguas, ya que cerca del pueblo se encuentran los Ríos Las Cuevas, Río al medio o Río Grande y el Río Yaque del Sur.

Posteriormente su nombre fue cambiado por el de Túbano, debido a que en la zona se cultivaba el Tabaco, el cuál es uno de los productos agrícolas más cultivado del Municipio en tiempos atrás. Las plantaciones del Tabaco cubrían gran parte de su territorio. Otro nombre dado al pueblo de Padre Las Casas fue el de El Llano, debido a que se encuentra en un valle, también se le llamó El Salao y, ya desde el año 1927 ( fecha en el cuál fue elevado a Sección ), y hasta él día de hoy lleva él nombre de Padre Las Casas, en honor al Sacerdote dominico defensor de los aborígenes, opositor al régimen de las encomiendas y propulsor de las leyes nuevas del Rey Carlos l que prohibían la esclavitud de los indios, Fray Bartolomé de Las Casas.

Padre Las Casas pertenecía anteriormente a San Juan de la Maguana y en 1938 fue transferida a la Provincia de Azua. En el año 1942, por órdenes del Dictador Rafael L. Trujillo, Padre Las Casas fue elevada a Común o Municipio.
Ees uno de los 10 municipios de Azua, siendo considerado como el más importante de todos. Está ubicado en los pies de la Cordillera Central y es bien conocido por sus actividades culturales y paisajes naturales impresionantes.

El Municipio de Padre Las Casas están conformafo por 4 Distritos Municipales cómo son, Las Lagunas, La Sienbra, Monte Bonito y Los Fríos.

La economía del municipio de Padre Las Casas depende en gran medida de su agricultura. Su cultivo tradicional y principal es el Café, principalmente de la variedad Cafe Caturra y Café Típico .
En los últimos años se ha visto un aumento considerable de la producción de Aguacate, por lo que se cree se puede convertir en uno de los principales por él auge que lleva en producción. también se cultiva, Guineos, Habichuelas, Arroz, Gandul. Toyota, Habas, Plátanos, Manzana, Limón Persa, Naranja, Yautías, Batatas y Yuca.

Las Fiestas Patronales en el Municipio de Padre Las Casas son celebradas los día 16 de Julio en honor a su Patrona, Nuestra Señora del Carmen. Estas fiestas son muy conocidas porque se caracteriza por sus presentaciones artísticas y culturales que son realizadas en el Parque Municipal, uno de los Parques más hermoso y frondoso de la Región. Sus Fiestas son muy apestecidas pues sus hijos artistas cómo son Kinito Mendez, Pochy Familia y otros siempre hacen actos de presencia para él apoyo de sus compueblanos.
Los Padre cásense son apoyados en sus Fiestas Patronales por los pueblos vecinos cómo son San Juan, Bohechio, Azua, Yaque, Guayabal y otros

Nota:
Quien escribe, Periodista Rodolfo Ramírez, se graduó de Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo Secundario Gastón F. Deligne de Bohechio, viajando desde el Municipio de Bohechio, al Municipio de Paadre Las Casas, unas veces a caballo, otras veces recorriendo 6 Km a pies que es la distnaxcia que hay entre Padre Las Casas y Bohechio como estudiante Libre del Liceo Secundario Jose Francisco Bobadilla de Padre Las Casas.