
Eddy Olivares afirmó que no hay un obstáculo para llegar a un acuerdo en el diálogo tripartito
Durante los últimos meses, el tema de la reforma laboral ha generado debate entre las partes involucradas
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que, pese a la oposición mostrada por el sector empresarial ante la reforma del Código Laboral, no hay un obstáculo para llegar a un acuerdo en el diálogo tripartito.
“Los empresarios están haciendo lo que les corresponde. Están planteando su visión sobre la reforma, sobre la base de lo que significa para sus miembros y la ventaja que debe tener para ellos”, señaló.
Durante los últimos meses, el tema de la reforma laboral ha generado debate entre las partes involucradas; gobierno, empleadores y trabajadores, debido a que no llegaban a un acuerdo, retrasando su proceso de aprobación hasta una siguiente legislatura.
Pese a tal controversia, Olivares aseguró que “vamos a tener la reforma en las próximas semanas y un código nuevo” que pondrá en desfase al anterior y que se adecúa a las normas del siglo XXI.
“La reforma es necesaria. Se impone que se haga rápido y de eso están conscientes los empresarios, los trabajadores y la sociedad porque es un código que hace 43 años no se reforma y que, por lo tanto, debe colocarse en este tiempo”, sostuvo.
Urgió en la necesidad de su aprobación al considerarla como importante para fortalecer la economía dominicana y los derechos de los trabajadores en todos sus aspectos.
Al mismo tiempo, aclaró que la cesantía no fue un punto de discusión en la mesa de debate porque esta “permanecerá tal y como está”.
trabajadoras del hogar
Considerado como uno de los grupos más vulnerables del sector trabajador, Olivares destacó la realización de proyectos para incluirlas en la informalidad laboral y al sistema de seguridad social, como también el reciente aumento salarial de 30% en miras de dignificación y reconocimiento laboral.
Atacó el riesgo de amenaza de la informalidad laboral para las trabajadoras del hogar, que las expone a la falta de protección social, sus derechos laborales y de seguridad.
“Se trata de más de 50,000 mujeres que trabajan y que están fuera del Sistema de Seguridad Social y que tenemos el propósito de llevarlas a la Seguridad Social y de eso estén conscientes también sus empleadores”, manifestó, incluyendo también a las mujeres que laboran en bancas de lotería.
No obstante, consideró cómo distintas organizaciones sindicales del continente y del mundo exponen a la República Dominicana como uno de los países que mayor visibilidad le da a las trabajadoras del hogar.
Nacionalización del trabajo
Conocido de manera coloquial como 80/20, debido a la Ley 16-92, donde estipula que el 80% de los empleados de una empresa deben ser dominicanos y el 20% de los restantes puede ser extranjeros, es un tema de interés para la institución estatal.
El ministro aseguró que, pese a que los inspectores procuran el levantamiento de los datos sobre violaciones a esta norma, conseguir notas precisas y concretas para saber si se cumple a cabalidad es “difícil” por el tema de la informalidad.
“Pero sí se avanza y es un tema de gran importancia para que se maneje en base a la importancia que tiene”, concluyó.
TD: PLD