
Santo Domingo.– El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reportó este sábado que Erin se ha intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora. El fenómeno se localiza a unos 240 kilómetros al noreste de Anguila, avanzando hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 31 km/h.
Aunque no se prevé un impacto directo en tierra firme, las islas cercanas ya experimentan ráfagas intensas y lluvias significativas. Por esta razón, se emitieron alertas de tormenta tropical en San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten, donde se esperan acumulaciones de entre 10 y 15 centímetros de lluvia, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos.
El meteorólogo Michael Lowry explicó que en los próximos días Erin girará hacia el noreste, siguiendo una trayectoria que lo ubicaría entre Estados Unidos y Bermudas. Si bien se alejaría del continente, Bermudas podría enfrentar los efectos más fuertes de su lado este.
Este ciclón es la quinta tormenta nombrada de la actual temporada en el Atlántico, pero la primera en alcanzar la categoría de huracán. Según el experto de Accuweather, Alex DaSilva, las altas temperaturas del océano —superiores al promedio— favorecen que mantenga su intensidad. Los pronósticos de la temporada anticipan entre seis y diez huracanes, de los cuales hasta cinco podrían superar la categoría 3.
Como medida preventiva, el gobierno de Estados Unidos desplegó más de 200 miembros de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y otras entidades en Puerto Rico, donde también se declaró una alerta de inundaciones hasta el lunes. Las autoridades locales han inspeccionado 367 refugios listos para ser habilitados en caso de emergencia, mientras que la Guardia Costera ordenó el cierre temporal de seis puertos en Puerto Rico y dos en las Islas Vírgenes estadounidenses para embarcaciones sin autorización.
TD; PESI