“Drink Sinaloa” en Baní desata alarma por exaltar figuras de capos de las drogas

Este fenómeno de la glorificación del narco no es nuevo y ya ha mostrado sus peligros en otras naciones.

En el mismo corazón de Santa Rosa, una de las barriadas más vulnerables del sureste de Baní, un nuevo y ominoso negocio llamado “Drink Sinaloa” se prepara para abrir sus puertas este sábado 6 se septiembre, con planes de extender sus actividades hasta el amanecer del domingo, lo que ya inquieta a la comunidad.

La apertura de este centro de expendio de bebidas alcohólicas, ubicado en la calle Jenobeba, número 72, ha encendido las alarmas en la comunidad, no solo porque su nombre evoca a una de las organizaciones criminales más sanguinarias del mundo, sino por exhibir sin pudor en sus paredes las figuras de peligrosos capos del narcotráfico.

Esta audaz apología del delito no es un simple capricho de decoración. 

Al presentar a los capos como ídolos o modelos a seguir, se envía un mensaje perverso a los jóvenes de barrios con escasas oportunidades: que el camino del crimen es una vía legítima hacia el poder, el dinero y el respeto.

Esta peligrosa normalización de la violencia puede tener consecuencias devastadoras, convirtiendo el lugar en un caldo de cultivo para el microtráfico y la inseguridad.

La narcocultura glorifica la violencia como método para resolver disputas y el soborno como herramienta para operar con impunidad. 

Permitir que un establecimiento de este tipo opere en Baní, una ciudad ligada a la cultura y el trabajo, proyecta una imagen de indiferencia y permisividad ante el crimen organizado, lo que podría ahuyentar la inversión sana y estropear los planes de desarrollo que se ha trazado la ciudad.

El desafío a las autoridades y la sociedad

Ante esta grave afrenta, la inacción no es una opción. Las autoridades y la ciudadanía tienen un rol crucial que desempeñar.

El Ministerio Público debe actuar de oficio e investigar a los propietarios del negocio por apología del delito, una figura legal que sanciona la exaltación de actos criminales.

La Alcaldía de Baní debe revisar los permisos de operación del establecimiento. 

La temática del negocio atenta contra la moral y la seguridad ciudadana, lo cual podría ser causal suficiente para revocar cualquier licencia.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional deben establecer una vigilancia permanente sobre el local para prevenir que se convierta en un centro de operaciones para la venta de sustancias ilícitas.

La denuncia pública, la organización comunitaria y la presión social son herramientas poderosas para exigir una respuesta firme de las autoridades y dejar claro que el veneno de la narcocultura no será tolerado en la ciudad.

Un patrón peligroso con antecedentes

Este fenómeno de la glorificación del narco no es nuevo y ya ha mostrado sus peligros en otras naciones.

En México, la “narcocultura” está profundamente arraigada, con bares y capillas que rinden culto a figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

Esta glorificación ha demostrado ser un eficaz mecanismo de reclutamiento para los cárteles.

En Colombia, la figura de Pablo Escobar fue exaltada por años en barrios de Medellín. Aún hoy, los “narco-tours” que visitan sus propiedades son un fenómeno que las autoridades y la sociedad combaten por el daño que hace a la memoria de las víctimas.

En República Dominicana, si bien la exaltación no había llegado al nivel de un establecimiento comercial de esta magnitud, la influencia se ha sentido en la música urbana y en la aspiración de algunos jóvenes a una vida de opulencia rápida y violenta. 

El caso de “Drink Sinaloa” en Baní marca una escalada preocupante y un nuevo nivel de descaro que debe ser frenado de raíz.

Afiche promocional de la inauguración del "Drink Sinaloa", situado en el empobrecido barrio Santa Rosa, en el sureste de Baní.
Afiche promocional de la inauguración del “Drink Sinaloa”, situado en el empobrecido barrio Santa Rosa, en el sureste de Baní.

Más allá de la decoración

Esta situación ha pasado de ser una bandera roja a una alarma que ya está sonando con mucha fuerza. El afiche publicitario para la inauguración del Drink Sinaloa” añade otra capa al problema, transformando una decoración cuestionable en un evento inminente y organizado.

La inauguración está programada para este sábado 6 de septiembre, con un costo de entrada bajo (300 pesos) y la presentación de Químico Ultramega, un exponente del género urbano (trap dembow) conocido por sus letras crudas y su asociación con la vida callejera. 

Esta elección no es casual. La presencia de un artista de su talla legitima la marca del negocio y la hace “fresca” para un público joven y masivo.

La inversión económica significativa y la planificación detrás del proyecto demuestran que los propietarios tienen la intención de establecer el lugar como un punto de referencia en el entretenimiento de Baní, consolidando así su peligrosa temática.

Este negocio es un acto de desafío directo a las autoridades, un intento de hacer aceptable lo inaceptable y de normalizar el problema ante la juventud. 

La indiferencia frente a este caso sentaría un precedente muy peligroso para todo el país.

TD: PLD

  • Related Posts

    Centrales sindicales anuncian vigilia frente al Congreso en defensa de la cesantía

    Santo Domingo.- Las principales confederaciones sindicales del país, entre ellas la CNUS, la CASC y la CNTD, convocaron para el próximo miércoles 10, a las 3:00 de la tarde, una vigilia…

    Read more

    Danilo Medina se defiende: Soy un hombre honesto a toda prueba, yo soy un hombre honorable

    El exmandatario Danilo Medina se describió como un hombre honorable que puede dar una vuelta por el país y que no hay quien pueda señalarlo en República Dominicana El expresidente Danilo…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *