
José Luis Rodríguez (El Puma), Ricardo Montaner, Oscar D`León, Nacho, Rawayana, Free Cover Venezuela, Danny Ocean, Víctor Drija, Yordano, Franco de Vita, Amigos Invisibles y Caramelos de Cianuro figuran entre los cantantes y grupos musicales de Venezuela que registran incidencia radiofónica o presentaciones en el país
República Dominicana y Venezuela mantienen un vínculo histórico inquebrantable desde que Juan Pablo Duarte murió en 1876 en la nación bolivariana, donde llegó a exiliarse en 1843 para evadir la persecución del gobierno haitiano.
Desde ese entonces, ambos países han fortalecido su relación ante diferentes situaciones políticas y económicas. En la música también existe una conexión que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Incluso, es sabida la relación histórica entre Venezuela y el dominicano Billo Frómeta (Luis María Frómeta Pereira), quien fue el fundador de la renombrada orquesta Billo’s Caracas Boys, en 1940.
En el presente siglo XXI, los nombres de artistas venezolanos que registran presencia mediática en República Dominicana son numerosos: José Luis Rodríguez (El Puma), Ricardo Montaner, Oscar D`León, Nacho, Rawayana, Free Cover Venezuela, Danny Ocean, Víctor Drija, Yordano, Franco de Vita, Amigos Invisibles y Caramelos de Cianuro.
Los casos presenciales más recientes son los conciertos, por separado, de José Luis Rodríguez (El Puma) en el Teatro Nacional este miércoles 3 de septiembre, y el del cantautor Yordano, este viernes 5 de septiembre en el Auditorio Casa San Pablo junto al dominicano Pavel Núñez.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ (el puma)
Con más de 60 años de trayectoria, El Puma le ha cantado a su fanaticada dominicana en innumerables ocasiones. Incluso en 1999 fue reconocido con una estatuilla Casandra Internacional en Premios Casandra (actual Premios Soberano).
“Atrévete Sinfónico” es el título de su conciert de ete miércoles 3 de septiembre en el Teatro Nacional, en una sola función con más de 50 músicos en escena, bajo dirección del maestro Amaury Sánchez.
“Será una noche de recuerdos, sorpresas y momentos de amor, con canciones que nos transportarán a un viaje musical por lo más trascendental de toda mi carrera musical”, expresó el legendario artista.
El Puma dijo sentirse muy entusiasmado de volver a República Dominicana porque es una tierra que siempre ha tenido un lugar importante en su corazón.
“Para mí visitar este país es llenarme de una energía muy especial donde siempre percibo un cariño de su gente, lo cual lo agradezco muchísimo y a los cuales yo quiero también”.

NACHO
En 2021, Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como Nacho, definió a República Dominicana como su “alimento para el alma” luego de haber sido afectado a nivel psicológico y espiritual por la pandemia por el coronavirus.
Durante una entrevista realizada en el “Face To Face” de los Heat Latin Music Awards (Premios Heat 2021), Nacho agradeció a los dominicanos por el buen recibimiento y por “recuperar su espíritu, su sonrisa y sus ganas de seguir luchando por lo que le apasiona”.
En ese entonces, el integrante del dúo Chyno y Nacho expresó su interés por obtener la nacionalidad dominicana, ya que considera el país como su segunda patria.
El artista residió por un tiempo en Santo Domingo tras ser confirmado como uno de los cuatro jueces del reality show local “The Voice Dominicana”.

RICARDO MONTANER
Otro venezolano que vive en República Dominicana es Ricardo Montaner, quien eligió Samaná para establecerse junto a su esposa Marlene Rodríguez y desarrollar un proyecto educativo a favor de la comunidad.
Fue en diciembre de 2019 cuando Montaner obtuvo su cédula dominicana tras hablar por primera vez en 2016 sobre la casa que compraría cerca del mar Caribe. El artista comenzó las gestiones de una escuela en Samaná durante el gobierno de Danilo Medina y fue autorizado.
“Eso es un decreto presidencial y un festejo familiar”, declaró en ese entonces Ricardo Montaner al resaltar las maravillas de su residencia en Samaná.
Sobre su vivencia en la ciudad de mar y montañas añadió: “Mi tiempo más cercano con Dios es en la bahía de Samaná, nada mejor que sentarme en las mañanas en la orilla de la playa”.

RAWAYANA
La agrupación venezolana Rawayana se ha convertido en un fenómeno internacional con varios temas, entre ellos su más reciente, “Veneka”, colaboración junto a Akapellah, y su primer Grammy americano a mejor álbum latino de rock o alternativo con el álbum “¿Quién trae las cornetas?”.
En noviembre, Alberto Beto Montenegro, Antonio Tony Casas, Andrés Fofo Estory y Alejandro Abeja Abeijón se encontraron con los dominicanos en tres presentaciones consecutivas a casa llena los días 15, 16 y 17 de ese mes en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, como parte de su gira mundial “¿Quién Trae las Cornetas? World Tour”.

FREE COVER VENEZUELA
Free Cover es una banda nacida en Venezuela en 2017, fundada por el guitarrista Neg y el tecladista Chompa. La banda reúne a músicos y amigos unidos por la pasión por los grandes clásicos de la música latina.
Sus miembros componen un canal de YouTube donde se han presentado en sesiones musicales en vivo exponentes de merengue como Rubby Pérez, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Ilegales y Magic Juan, por quienes han conseguido gran audiencia en República Dominicana.

DANNY OCEAN
En el caso de Danny Ocean, el cantante tiene un vínculo especial con República Dominicana gracias a su novia, la actriz y modelo María del Mar Bonnelly.
La pareja se conoció hace cinco años en República Dominicana y actualmente vive en México.
“Estábamos en la playa, fuimos a comer, después ella se vino unos días para Miami, luego yo me aparecí de sorpresa un San Valentín en Santo Domingo, ella todavía vivía allá. Y así fue. Ahora vivimos en México”, reveló Ocean a la revista Hola!.
Danny Ocean se presentó en 2023 en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico y regresó en marzo como parte de la cartelera de Isle Of Light 2025.

VÍCTOR DRIJA
En 2007, Víctor Drija se hizo popular por su participación en la serie juvenil venezolana “Somos tú y yo”, que en esa época recorrió el mundo y hoy en día se mantiene en el recuerdo del público adulto dominicano.
Actualmente el actor, bailarín y cantante tiene presencia en el país por los conciertos que ha realizado de manera independiente.

OSCAR D`LEÓN
La historia de Oscar D’León está marcada por la presencia a través de los años en este país caribeño, donde sus temas suenan con frecuencia.
En cada una de sus visitas al país, el intérprete de “Llorarás”, “Yo quisiera” y “Sigue tu camino” expresa lo importante que ha sido el público local en su carrera.
“Este país es mío”, dijo el denominado “Salsero mayor”, haciendo referencia a la República Dominicana, nación donde inició su gira para festejar medio siglo de trayectoria en 2022.

YORDANO
Con el cantautor ítalo-venezolano Yordano hay una relación de muchos años. “Locos de amor”, “Madera fina” y “Perla negra” figuran entre sus canciones. La última es interpretada a ritmo de merengue por Sergio Vargas.
Este viernes Yordano cantará en el Auditorio Casa San Pablo con su espectáculo “Ida y vuelta”, una velada que promete música, historias y emociones bajo la producción de Roraima Producciones. Con más de cuatro décadas de carrera musical de éxitos, que mezcla pop con sonidos caribeños.

FRANCO DE VITA
No hay un día que Franco de Vita no suene en alguna emisora dominicana. “Un buen perdedor”, “Tú de qué vas”, “Te amo”, “No basta”, “Louis”, “Te veo venir soledad”, “Cálido y frío” y muchas más son conocidas aquí.
Sin embargo, en este siglo sus presentaciones en escenarios dominicanos no ha sido tan frecuente. Las dos últimas se registran en 2014 y 2017.
En abril de 2024, cantó bajo una fuerte lluvia en el anfiteatro Altos de Chavón, en La Romana, donde las banderas venezolanas se agitaron ante un público que se puso de pies para ovacionarlo.
“Estoy feliz de regresar a República Dominicana, gracias por todo el cariño y el apoyo. Es un placer para nosotros estar aquí. ¡Bienvenidos!”, dijo Franco De Vita en medio de una gran ovación del público que abarrotó Chavón.

CARAMELOS DE CIANURO
En julio de 2022, Caramelos de Cianuro se presentó en Hard Rock Café Santo Domingo ante cientos de fanáticos, en su mayoría jóvenes, con dos horas ininterrumpidas de sus temas, en el marco de su tour “Control” 2022.
“Pégale con el martillo” “Verónica”, “Sanitarios”, “El último Polvo”, “Flor de Fuego”, “Rubia Sol Morena Luna”, “Verano”, “La Casa”, “Booty Call”, “Escalofríos” y “Kalashnikov” fueron parte de su repertorio que mezcla del rock alternativo, el punk y lo electrónico.
La experiencia fue repetible. Así lo confirma su próxima presentación en la capital dominicana, el próximo 2 de noviembre, en Hard Rock Café.
“Prepárate para vivir una noche histórica con una de las bandas más icónicas del rock venezolano… ¡Caramelos de Cianuro anuncia oficialmente su concierto en Santo Domingo, República Dominicana este 02 de noviembre!”, reza la publicidad.

LOS AMIGOS INVISIBLES
Amigos Invisibles es un grupo que no suena en la radio dominicana. Sin embargo, es una de las bandas que más ha tocado en este siglo en diferentes escenarios dominicanos.
Los Amigos Invisibles han cantado en Santo Domingo en numerosas ocasiones en sus tres décadas carrera, distinguido por fusionar elementos de la música disco, acid jazz, funk y ritmos latinos.
Desde 1996 Los Amigos Invisibles han lanzado 10 discos de estudio con temas como “Mentiras” y “En Cuatro”.
TD: PLD