
República Dominicana.-Una controversia enfrenta al reconocido merenguero dominicano José del Carmen Ramírez Méndez, conocido como Kinito Méndez, creador del icónico grupo Rikarena y al empresario colombiano Álvaro Galeano, representante de la empresa Premium S.A.S., promotor de la agrupación Los Originales de Rikarena.
La agrupación dominicana fundada por Méndez hace más de 30 años, es recordada por éxitos como “Te voy a hacer falta” y “Ella es tan bella”.
Sin embargo, desde 2018 Galeano impulsó en Colombia el proyecto Los Originales de Rikarena, integrado en parte por exmiembros de la formación inicial, Luis Manuel Mena, Jorge Díaz y Axel Thomas, lo que desató una batalla por los derechos de la marca.
Se recuerda que el conflicto surgió en junio de 2024, cuando Galeano solicitó ante la SIC registrar la marca Los Originales de Rikarena.
En respuesta, en abril de 2025 Kinito Méndez demandó a Premium S.A.S. por competencia desleal, desviación de clientela, confusión, engaño, aprovechamiento de reputación ajena y violación de norma.
Méndez nativo de Padre Las Casas, de Azua, también denunció públicamente que Galeano intentaba “suplantar” a su grupo, declaraciones que ofreció en la emisora Tropicana el 26 de junio de 2025 y que reiteró en programas como La Red (Caracol Televisión) y en Rumbera Curacao (Venezuela).
En este último afirmó: “Estaba tratando de registrar el nombre de Rikarena a escondidas. Tuve que demandarlo porque no puedo dejar que me robe un grupo tan querido por mí y por Colombia”. Ante estos señalamientos, Galeano interpuso una denuncia por injuria y calumnia contra Méndez el 7 de julio de 2025 llevando el caso a la Fiscalía.
En medio de la disputa, Méndez logró registrar el nombre comercial de Rikarena en Colombia el 20 de junio de 2025.
Sin embargo, este reconocimiento no equivale al registro de marca que sí otorga exclusividad sobre los servicios o productos.
Según el abogado especialista en Derecho Marcario, Santiago Sierra, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia deberá resolver primero el conflicto en materia de marcas, lo que permitirá clarificar el proceso penal.
Explicó, además, que “aunque Rikarena ya tiene protegido su nombre, los bienes y servicios como conciertos y presentaciones aún están en un limbo jurídico, ya que Galeano se adelantó con la solicitud de registro de marca”.
De su parte, la defensa de Méndez representada por la abogada Laura Moreno, sostiene que su presencia en Colombia desde 1993 y la vigencia del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial refuerzan su derecho de uso.
Dicho acuerdo concede a los nacionales extranjeros los mismos beneficios que a los locales en materia de propiedad industrial.
Moreno advirtió que el uso de Los Originales de Rikarena genera un riesgo de confusión: “No son los miembros fundadores. Se están apropiando del nombre y confundiendo al público, además de añadir una connotación engañosa con la expresión ‘los originales’”.
Mientras que la defensa de Galeano, encabezada por el abogado Juan Francisco Navarrete, argumenta que el proceso de registro de Los Originales de Rikarena está adelantado y que cuando inició la solicitud la marca no estaba registrada en Colombia.
Además, recordó que existía una relación previa entre Galeano y Méndez, ya que en 2019 este último fue invitado al evento “El merengue de oro” en Chía, Cundinamarca.
Navarrete aseguró: “Méndez dice que no conocía a Galeano, pero se conocen desde hace más de 15 años. Ahora intenta oponerse tardíamente, pero no ha demostrado titularidad de la marca”.
TD: PBD