
La resolución, respaldada por el bloque opositor de la Fuerza del Pueblo (FP), busca obtener respuestas de Marranzini ante “una secuela de apagones, que se prolongan por más de 12 horas en diversas provincias del país, generando grandes dificultades a la población en general”
La bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados depositó ayer una resolución para interpelar al presidente del Consejo Unificado de las Empresas de Distribución Eléctrica (CUED), Celso José Marranzini, a fin de que responda por los apagones registrados en el país durante los últimos días.
La pieza, respaldada por el bloque opositor de la Fuerza del Pueblo (FP), busca obtener respuestas de Marranzini ante “una secuela de apagones, que se prolongan por más de 12 horas en diversas provincias del país, generando grandes dificultades a la población en general”.
Además, Marranzini debería detallar cuáles son las causas que le obligan a prolongar los apagones hasta finales de este año o principios del siguiente, así como explicar las razones de las salidas de dos terminales de la Planta Termoeléctrica Punta Catalina y la elevación de la demanda de energía en los dos meses pasados.
Este proyecto de resolución, elaborado por el diputado del PRD, Ramón Raposo, recuerda que el artículo 93 de la Ley 186-07 establece la obligatoriedad que tienen las empresas distribuidoras de electricidad de compensar a los usuarios regulados cuando no reciban la energía eléctrica contratada.
“Debido a la incertidumbre generada por los apagones, la población de diversos sectores ha protestado, por la falta de energía eléctrica. Estas, que en principio son un reclamo justo de la población, podrían generar inestabilidad social y convertirse en una escalada provocadora de caos e inclusive socavar el estado de derecho y el clima de democracia que vive el país”, dicta uno de los considerandos del documento.
La propuesta del legislador, que aún debe ser aprobada en la cámara baja, está basada, según precisó, en el artículo 95 de la Constitución Dominicana, en el cual especifica la atribución del Congreso Nacional, permitiendo la interpelación a los ministros, viceministros y otros funcionarios de organismos descentralizados del Gobierno.
“Apagones hasta 2026”
Al ser entrevistado el pasado 20 de enero en un medio de comunicación, Marranzini prometió que el problema de la inestabilidad energética será solucionado durante en los meses finales de este año, periodo en el cual lograrán aumentar la capacidad, adicionando al sistema una turbina en la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Energas).
“Lo que nosotros podemos asegurar es que a partir del año que viene, no del año que viene, sino a finales de este año, el problema va a estar subsanado completamente”, dijo.
Asimismo, destacó la posibilidad de que en los próximos meses el Estado dominicano invierta 400 millones de dólares en subestaciones, redes y medidores inteligentes. Esto, según explicó, permitirá que no se requiera en el país la presencia de empleados para visitar todas las casas con la finalidad de supervisar el consumo.
Marranzini aprovechó su intervención en el medio de comunicación para reiterar que durante los meses de verano surgen los fallos en el servicio de electricidad porque se eleva el consumo. No obstante, aseguró que en este “verano ha habido menos”, pero “han sido puntuales”.
Algunas de las zonas más afectadas por las deficiencias energéticas en el territorio nacional son el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste. A estos se suman los sectores Villa Juana, Villa Consuelo, San Luis y San Isidro, junto a Bonao y otras provincias del Cibao, donde también los ciudadanos realizaron manifestaciones para demandar la mejoría de este servicio básico.
El pasado sábado 16 de agosto, el presidente Luis Abinader pidió disculpas oficialmente a la ciudadanía por los apagones y explicó que, además de la salida de operación de la Unidad 2 de Punta Catalina, otras plantas como Los Mina II y Siba también habían salido de operación, representando aproximadamente un 15% de la demanda eléctrica nacional.
El mandatario Abinader informó que en los próximos meses se incorporarán 600 megavatios de capacidad gradual al sistema como contingencia para evitar fallas similares en el futuro.
TD: PLD