Cuestiona ataque EE.UU. a lancha en mar dominicano

Las 80 millas náuticas donde fue atacada la embarcación estarían en la denominada Zona Económica Exclusiva de RD

La abogada Maribel Reyes cuestionó que Estados Unidos haya atacado una embarcación, presuntamente cargada de droga, en la Zona Económica Exclusiva de la República Dominicana.

¿Una intercepción aérea a 80 millas del territorio dominicano, acaso no es territorio dominicano? Cuestionó la abogada con experiencia en derecho marítimo, al tiempo de destacar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Mar (Convemar) describe que la zona económica exclusiva puede tener hasta 200 millas náuticas, sin embargo, Republica Dominicana tiene zonas en las cuales le es imposible extenderse hasta esa distancia porque se solapa con la soberanía de otros Estados, con los cuales tiene acuerdos de delimitación.

Reyes se refirió a la información suministrada ayer por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) sobre un operativo donde el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South) explotó una presunta narcolancha a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, provincia de Pedernales e incautó 377 paquetes de presunta cocaína.

Describió que la Constitución en su artículo 9 establece como territorio nacional el mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes y que la extensión del mar territorial, sus líneas de base, zona contigua, “zona económica exclusiva” y la plataforma continental serán establecidas y reguladas por la ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras marinas, en los términos más favorables permitidos por el Derecho del Mar.

“¿Aún una operación conjunta permitiremos decir que fue en aguas internacionales, dígase que era en soberanía de nadie? ¿La soberanía residual que nos otorga la Convemar y que está establecida en nuestra Constitución sobre las aguas y el espacio aéreo dejaremos que se vulnere aun cuando estemos de acuerdo con la lucha contra el narcotráfico?”, cuestionó.

La jurista, de igual manera, preguntó por qué esta nación no intercepto a los tripulantes vivos y así dar con el origen del tráfico de drogas a gran escala. Destacó que la Ley No. 66-07 que declara a la República Dominicana como Estado Archipelágico, establece en su artículo 15, que se ejerce jurisdicción sobre la Zona Económica Exclusiva tal y como está previsto por la Convención sobre los Derechos del Mar de 1982.

Apoyo

Senadores y diputados apoyan la operación conjunta contra el narcoterrorismo que lleva a cabo gentes de DNCD en coordinación con Estados Unidos.

El senador Ramón Genao Durán, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) saludó la operación conjunta y precisó que “hay que enfrentar el flagelo del narcotráfico con dureza y con firmeza”, para evitar que siga destruyendo la sociedad”.

Para el representante de La Vega en la Cámara Alta, muchos de los males sociales que hoy tiene la nación dominicana, como el aumento de la violencia y la criminalidad, surgen como consecuencia del consumo de las drogas.

“Una gran parte de los que delinquen, es para poder comprar drogas, para mantener ese vicio. Entonces, nosotros saludamos y entendemos que se deben seguir dando esos fuertes golpes al narcotráfico y liberando a la República Dominicana de ese mal”, sostuvo.

La diputada por el Partido revolucionario Moderno (PRM), Kenia Bidó, representante de la circunscripción 1 en el exterior, aplaudió el gran trabajo que está realizando la actual Dirección Nacional de Control de Drogas, la cual, a diferencia de gestiones anteriores,-según dijo- “donde el país estaba copado de drogas”, va de frente contra los narcotraficantes.

“Vemos bastante positivo que se sigan incautando este tipo de sustancias tan dañinas para la juventud”, aplaudió al resaltar el apoyo que da el Gobierno a dicha entidad.

El diputado Nicolás López, también perremeísta, resaltó la designación del vicealmirante Cabrera Ulloa en la DNCD y “su fructífera labor” frente al organismo, que ha triplicado las incautaciones de la sustancia en comparación a pasados incumbentes, sin embargo, el legislador fue “cuidadoso” al comentar sobre la destrucción de la lancha rápida por parte de Estados Unidos. “Con las lanchas… podemos decir que eso es la DEA. Y son organismos internacionales que el gobierno dominicano y las autoridades dominicanas no tenemos competencia para esa parte”, opinó.

El país debe respetar política de EE.UU.

El diputado José David Báez, de la Fuerza del Pueblo (FP) manifestó que los Estados Unidos tiene su política de trabajo, y que la República Dominicana, siempre y cuando no sea afectado su territorio en ese sentido, debe respetar la política de cada Estado respecto del flagelo de las drogas que afecta el mundo. “Y los Estados Unidos, preocupados en este momento por la situación de dificultad que se está dando con el tráfico de estupefacientes hacia su país, pues está tomando sus medidas”.

Michelle Angulo portavoz de la Embajada de Estados Unidos en el país no ofreció detalles sobre la operación dada a conocer en rueda de prensa y remitió a los medios de comunicación a lo que dijo el presidente de esa nación en su red social Truth.

Interrogante
¿Cuál es el área marina adyacente declarada por República Dominicana como Zona Económica Exclusiva en la zona sur del país?”

TD: PEC

  • Related Posts

    Construcción de Recinto UASD en Elias Piña avanza de manera acelerada

    Comendador, Elías Piña, RD.-La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), informó que la construcción del Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Liceo Experimental, en esta provincia fronteriza…

    Read more

    “LA REUNIÓN DEL AÑO: ECONOMÍA, REALIDAD Y RUMBO”

    Jueves de TBT, Jueves de Caridad Por: Ing. Rafael A. Sánchez C. “Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *