
El ministro de la Presidencia garantizó la continuidad de los servicios de la ARS y pidió confianza a los afiliados
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que el Gobierno en lo que queda de este año, pero especialmente en 2026, tiene una agenda de inauguraciones de obras de gran envergadura en todo el país, entre las que citó varias circunvalaciones, el Monorriel de Santiago y el Metro de los Alcarrizos.
Sin embargo, reconoció que muchos de esos proyectos debieron estar listos antes, pero que debido a las circunstancias en que el presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) llegaron al poder, como la pandemia y los crisis internacionales, algunos de esos proyectos se retrasaron.
“Estamos desarrollando proyectos de gran envergadura en todo el territorio nacional que tienen fecha de ser inaugurados en el curso de esta gestión, algunas este años y otras, la mayoría, en el transcurrir del año próximo, no hay dudas de que van a producir un impacto en las comunidades donde se emprendan”, afirmó el funcionario.
Puso como ejemplo la Línea 2C del Metro, la de Los Alcarrizos. “Eso va a transformar la forma en que se interconecta Los Alcarrizos y todos los distritos, municipales de Los Alcarrizos y todo y el acceso del norte del país y toda la gente del norte del Cibao y de la parte norte podrá beneficiarse de todo el sistema interconectado”, resaltó Paliza.
Otras obras de gran impacto que enumeró, son la Autopista de Navarrete, la Circunvalación de San Francisco y la de Moca. Igualmente, resaltó el inicio de la licitación del Monorriel de Santo Domingo y otra para la construcción de la Autopista del Ámbar para comunicar a Puerto Plata y Santiago.
“El Gobierno se estableció un plan de trabajo en consonancia con el plan de gobierno que le presentamos al país y con todas las estrategias que hemos planificado en el tiempo. No hay duda de que algunas de estas iniciativas debieron darse antes, más al inicio de la gestión gubernamental, pero matizados por la realidad del Gobierno, una pandemia sin receta, conflictos internacionales, de fenómenos naturales que nos han impactado y de las urgencias que tienden a colocarse, van haciendo que algunos de estos temas, hayan entrado más a tiempo en la gestión gubernamental tras haberse iniciado”, dijo en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
La entrevista estuvo encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia y las comentaristas de Despierta con CDN, Julissa Céspedes y Katherine Hernández. Paliza estuvo acompañado del viceministro de la Presidencia, Luis Madera.
Sobre el Senasa
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al referirse al caso de la crisis que afecta al Seguro Nacional de Salud (Senasa), garantizó tres cosas: que el servicio a más de seis millones de afiliados se mantendrá, que el pueblo dominicano tendrá toda la información cuando concluyan las investigaciones sobre la magnitud del problema financiero y de corrupción que afecta a la institución y que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no usó esos recursos, ni de ninguna otra institución, para financiar la campaña electoral de 2024.
“Una nota positiva ha sido que nosotros hemos logrado impulsar la universalidad del acceso al Seguro Nacional de Salud y que una gran porción de los dominicanos son usuarios del sistema. El Gobierno hará y está haciendo todo lo que esté a su alcance para que el servicio de no sea afectado y todo el que tenga un seguro de Senasa pueda usarlo y que todos los prestadores de servicio puedan recibir sus pagos. La sustentabilidad del sistema y del servicio en el tiempo está garantizada. Hay que decirlo porque al margen de cualquier profundización, investigación que se ha hecho del Senasa, los más de seis millones de dominicanos que tienen un seguro, pueden tener la confianza de que el gobierno se hará responsable de los servicios a la altura que siempre ha tenido, hay que expresarlo para darle tranquilidad a un ciudadano que ve desde lejos un tema que le puede preocupar dada su condición de salud o de sus familiares”, apuntó.
El funcionario explicó que ante lo ocurrido lo que ha hecho el Gobierno es disponer de los recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
“Hemos buscado esa forma para poder financiar con recursos que están ahí, que están disponibles, que no tienen un uso presupuestario identificado o comprometido para poder ir en apoyo al Senasa que tiene una conocida situación administrativa y que nosotros tenemos que buscar la manera de mantener a flote el servicio, que para nosotros es lo principal; para nosotros lo principal es la gente y garantizar el servicio”, reiteró.
Paliza dijo que en la Presidencia de la República tenían información de que el Senasa tenía dificultades económicas. “Pero no conocíamos el tamaño del tema que todavía está en proceso de ser estudiado y de ser levantado, y que una vez se tenga la radiografía completa, el pueblo dominicano puede contar que va a conocer de las informaciones de lugar”, aseguró Paliza.
Recordó que es un sector que está regulado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que hace todos los procesos de revisión y auditoría de los procesos como también ocurre con otras ARS. “El pueblo dominicano puede contar que conocerá toda la información que necesite para entender la complejidad del tema”, expresó Paliza.
El presidente del PRM negó que su partido usara recursos del Senasa para la campaña electoral del pasado año.
“El Partido Revolucionario Moderno no hace uso de recursos públicos para hacer campaña, ese es un tema que no debe preocupar a la ciudadanía porque no es un modo en el que operamos, eso es un modo de la vieja política, de la vieja forma de hacer política; entiendo que la oposición tiene que jugar sus roles y que a veces lanza líneas comunicativas, lo que para ellos debe ser rentabilidad de algún tipo, pero nosotros no actuamos de esa manera”, insistió.
Añadió que la mejor manera de probar lo que dice es que por ser el coordinar de la campaña electoral del PRM renunció a su cargo de ministro administrativo de la Presidencia.
“Para poder captar o aprender de que ha habido un quiebre o un cambio de cómo se usan los recursos en tiempos de campaña, es que el año pasado el déficit que estaba presupuestado inclusive fue menor que el que originalmente se diseñó. Cosas que sucedían muy diferentes en tiempos del Partido de la Liberación Dominicana como en 2012, que el hoyo fue de 8%, de 200 mil y tantos millones; acuérdese del famoso maletín de facturas, lo que el no dijo es que el maletín fue para hacerlo a él presidente”, apuntó. “Cualquier situación que se ha generado en el Senasa, tiene características o se ha originado en otros aspectos, pero no en ese”, reiteró.
“La reforma fiscal no es un tema en la agenda del Gobierno”
El ministro de la Presidencia aseguró que a lo interno del Gobierno no se discute una reforma fiscal. “Esa no es una conversación que hemos tenido en el Gobierno, ese no es un tema que hemos conversado en círculos de planificación y de trabajo, con las entidades vinculadas, no es un tema de agenda”, aseguró Paliza.
El funcionario comentó que el presidente Luis Abinader sí expresó, en algún momento, que un proyecto de reforma fiscal tendría que tener una dinámica distinta que la propuesta de modernización fiscal del pasado año.
“Que surgiese la idea de algunos sectores productivos y de algunos sectores de la vida nacional, porque la propuesta el gobierno la hizo, no fue acogida por la sociedad, y en un diálogo interesante que debemos en algún momento valorar; lo digo porque el partido Revolucionario Moderno tiene las habilidades y la fuerza para haber podido imponer una visión y un modelo, en este caso de reforma fiscal, pero escuchó porque el poder debe usarse de manera inteligente y poder usarse de forma cercana”, comentó.
Intercambios de disparos no son política
El ministro de la Presidencia negó que la muerte de supuestos delincuentes en denominados intercambios de disparos forme parte de una política del Estado en su estrategia para combatir la delincuencia y el crimen en el país. Se refirió al caso de Santiago, un suceso que la pasada semana dejó cinco personas muertas en un tiroteo que, según la Policía, fue un enfrentamiento entre agentes y supuestos delincuentes. “No hay una política de esa naturaleza, pueden tener la seguridad de cualquier caso, como el de Santiago recientemente, no solamente se investiga, sino que aquellos que estén vinculados y si es que tienen algún tipo de culpabilidad si es que se identifican así, porque no todos los casos están matizados por acciones contrarias a la ley, van y se les dan las sanciones correspondientes”, afirmó. Valoró el proceso de reforma a la Policía Nacional y dijo que ha dado sus frutos porque ha bajado la criminalidad.
Reforma fiscal
Vuelvo a repetir, no es un tema que al día de hoy en los círculos de trabajo del Gobierno, hemos venido conversando, no lo es”
Obras
Quieren comparar 20 años de gobierno del PLD con cinco años del PRM, pero en 20 años no resolvieron un solo problema fundamental”
TD: PEC