Crisis alimentaria en Haití pone en riesgo millones de vidas

Más de 5.7 millones de haitianos, casi la mitad de la población del país, pasan hambre y requieren asistencia urgente. De ellos, al menos 8,400 se encuentran en niveles catastróficos de hambre.
La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzó este martes una grave advertencia sobre la situación humanitaria que atraviesa Haití.

Lola Castro, quien visitó recientemente esa nación caribeña, afirmó en conferencia de prensa que la crisis alimentaria en Haití es una emergencia que se veía venir y que ya alcanzó niveles catastróficos, situándolo entre los cinco países del mundo con mayor inseguridad alimentaria extrema. “La situación en Haití es dramática y desgarradora, especialmente porque ocurre en el hemisferio occidental, donde no debería existir esta magnitud de hambre y violencia”, dijo Castro.

Explicó que muchas zonas agrícolas que antes producían alimentos han sido arrasadas por la violencia, por lo que la población de esas áreas depende hoy de la ayuda alimentaria para sobrevivir.

La directora regional destacó que más de 5,7 millones de haitianos, casi la mitad de la población del país, pasan hambre y requieren asistencia urgente. De ellos, al menos 8400 se encuentran en niveles catastróficos de hambre.

El PMA ha asistido a más de 1.3 millones de personas en lo que va del año, pero ahora enfrenta una crisis aguda de financiamiento que pone en peligro su capacidad para continuar con la ayuda, alertó Castro.

“Nuestros suministros están casi agotados y sólo quedan reservas para atender las emergencias más graves. Si no recibimos fondos adicionales, nos veremos obligados a reducir a la mitad el número de niños que reciben almuerzos escolares, aproximadamente medio millón”, detalló.

Castro destacó que el PMA compra sus alimentos a pequeños productores locales, tanto hombres como mujeres, que aún pueden cultivar en ciertas zonas rurales.

“Esto no solo ayuda a mitigar la inseguridad alimentaria, sino que fortalece la economía local y contribuye a que las familias puedan seguir siendo autosuficientes”, apuntó.

TD: DEC

whatsapp sharing button

telegram sharing button Compartir

Naciones Unidas. Más de 5.7 millones de haitianos, casi la mitad de la población del país, pasan hambre y requieren asistencia urgente. De ellos, al menos 8,400 se encuentran en niveles catastróficos de hambre.
La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzó este martes una grave advertencia sobre la situación humanitaria que atraviesa Haití.

Lola Castro, quien visitó recientemente esa nación caribeña, afirmó en conferencia de prensa que la crisis alimentaria en Haití es una emergencia que se veía venir y que ya alcanzó niveles catastróficos, situándolo entre los cinco países del mundo con mayor inseguridad alimentaria extrema. “La situación en Haití es dramática y desgarradora, especialmente porque ocurre en el hemisferio occidental, donde no debería existir esta magnitud de hambre y violencia”, dijo Castro.

Explicó que muchas zonas agrícolas que antes producían alimentos han sido arrasadas por la violencia, por lo que la población de esas áreas depende hoy de la ayuda alimentaria para sobrevivir.

La directora regional destacó que más de 5,7 millones de haitianos, casi la mitad de la población del país, pasan hambre y requieren asistencia urgente. De ellos, al menos 8400 se encuentran en niveles catastróficos de hambre.

El PMA ha asistido a más de 1.3 millones de personas en lo que va del año, pero ahora enfrenta una crisis aguda de financiamiento que pone en peligro su capacidad para continuar con la ayuda, alertó Castro.

“Nuestros suministros están casi agotados y sólo quedan reservas para atender las emergencias más graves. Si no recibimos fondos adicionales, nos veremos obligados a reducir a la mitad el número de niños que reciben almuerzos escolares, aproximadamente medio millón”, detalló.

Castro destacó que el PMA compra sus alimentos a pequeños productores locales, tanto hombres como mujeres, que aún pueden cultivar en ciertas zonas rurales.

“Esto no solo ayuda a mitigar la inseguridad alimentaria, sino que fortalece la economía local y contribuye a que las familias puedan seguir siendo autosuficientes”, apuntó.

El PMA requiere 46 millones de dólares

La directora regional enfatizó que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión no cuentan con reservas para la temporada de huracanes u otros desastres, y que una sola tormenta podría desencadenar una crisis humanitaria aún mayor.

Asimismo, sostuvo que el organismo de la ONU tiene una presencia humanitaria sólida y un sistema preparado para asistir a la población, “pero sin los recursos necesarios, nuestra capacidad de respuesta será limitada”, espetó. El PMA precisa de al menos 46 millones de dólares para ayudar a la mitad de los haitianos que sufren hambre durante los próximos seis meses.

  • Related Posts

    Trágico accidente Accidente de tránsito ocurrido en La Otra Banda de Higuey deja seis fallecidos y diez heridos.

    Un camión compactador habría chocado con una camioneta llena de personas y un motor Un trágico accidente de tránsito ocurrido la noche del sábado 30 de agosto en la carretera La…

    Read more

    Acribillan a tiros joven de 19 años por una deuda en Villa Mella

    SANTO DOMINGO NORTE, RD. – Un joven de 19 años fua acribillado a tiros por una alegada deuda en el barrio Jerusalén, en Villa Mella, de este municipio. La víctima fue…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *