Comendador, Elías Piña: su historia y sus Fiestas Patronales.

Comendador, municipio cabecera de la provincia, Elias Piña, tiene una rica historia que se remonta al siglo XIX. Originalmente, esta región era conocida como el hato de El Duan y fue escenario de varias batallas entre soldados haitianos y dominicanos durante la Guerra de la Independencia.

Comendador fue fundada a principios del siglo XIX y adquirió importancia a partir de 1868. Su nombre honra a Nicolás de Ovando, Comendador de Lares, quien fue el gobernador de la colonia. En 1930, el nombre se cambió a Villa Elías Piña en honor al coronel Elías Piña, un héroe de la independencia dominicana. En 1972, se restituyó el nombre original de Comendador.

Comendador ha mantenido su fe y tradiciones a través de los años, con una fuerte devoción al Espíritu Santo y a la Virgen Santa Teresa. La provincia Elías Piña es conocida por su rica cultura y tradiciones, incluyendo el carnaval cimarrón, que conmemora el alzamiento de los negros esclavos en busca de su libertad. La música y la danza también son parte importante de la cultura de Comendador, con grupos de merengue típico y bachata.

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, con cultivos de aguacate, yuca, habichuelas y maní. El comercio con Haití también es una parte importante de la economía local, especialmente en los días lunes y viernes de cada semana que son los días del intercambio comercial. Comendador se encuentra en la frontera con Haití y limita con los municipios de Bánica, San Juan y El Llano. El Municipio de Comendador, esta conformado por 2 Distritos Municipales, Guayabo y Sabana Larga, incluye además secciones y parajes, como, Guazumal, Isidro Martínez y La Meseta.

SUS FIESTAS PATRONALES:

Las Fiestas Patronales en Comendador se celebran en honor a Santa Teresa de Jesús, patrona espiritual del pueblo, estas se realizan en la semana del 15 de octubre. Estas festividades incluyen eventos deportivos, culturales, artísticos y lúdicos en el centro de la ciudad. Algunos de los eventos destacados son:

  • Eventos religiosos:
  • Misas en honor a la santa patrona en la parroquia municipal
  • Procesión con reliquias de Santa Teresa de Jesús
  • Actividades culturales y recreativas:
  • Juegos populares y tradicionales, como el palo encebado
  • Coronación de la reina de las fiestas
  • Presentaciones artísticas y musicales
  • Eventos deportivos:
  • Competencias y torneos en diferentes disciplinas
  • Participación comunitaria:
  • Involucramiento de las comunidades locales y la parroquia universitaria
  • Organización de las festividades por parte de jóvenes y miembros de la comunidad

Estas fiestas patronales son una manifestación importante de la identidad cultural y religiosa de Comendador, y cuentan con la participación activa de la comunidad y autoridades locales.

  • Related Posts

    Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio venezolano

    Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido…

    Read more

    Diputado Luis Báez denuncia retiro de su seguridad; y responsabiliza al director Policía Nacional

    Tras denunciar supuestas irregularidades y atropellos que están cometiendo agentes en el país, el diputado Luis Báez del Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló al director general de la Policía Nacional,…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *