Transportistas anuncian paros reclamando subsidios como el bonogás y otras reivindicaciones

Alfredo Pulinario Mariot (Tito), presidente de Mochotran, explicó que ese conglomerado está operando con “altos costos”, por lo que buscan reivindicaciones que produzcan mejorías en el sector.

Los sindicalistas de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) y la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (Mochotran) anunciaron la paralización de sus servicios a partir de este jueves en demandas al Gobierno dominicano.

A través de una nota de prensa, Alfredo Pulinario Mariot (Tito), presidente de Mochotran, explicó que ese conglomerado está operando con “altos costos”, por lo que buscan reivindicaciones que produzcan mejorías en el sector.

En sus quejas, mencionó que miles de choferes no están recibiendo el subsidio de bonogas que expide el Estado en favor del transporte público, ya que, según argumenta, cuando intenta utilizar un nuevo plástico, esas tarjetas “carecen de fondos”.

“Estamos anunciando que desde este jueves nuestras unidades no ofrecerán el servicio de transporte público de pasajeros, pero desde Mochotran no estamos promoviendo desórdenes ni obstaculizar el tránsito”, dijo Mariot.

En consonancia con Antonio Marte, senador de la provincia Santiago Rodríguez y presidente de Conatra, también se opone a las tarifas de aumentos en los peajes, especialmente el cobro en doble sentido en la estación del kilómetro 32 de la autopista Duarte.

“El gobierno debe buscarle una solución a la tarjeta de bonogas de los chóferes, al subsidio de combustible de los autobuses y al peaje. Hasta la fecha, el gobierno no ha hecho caso”, dijo a miembros de la prensa. 

“Ahora nosotros lo que queremos y le pedimos al pueblo que vengan a luchar para no aumentar el precio del pasaje. De lo contrario, tendremos que aumentar el precio del pasaje”, añadió Marte.

Las súplicas de una pensión

En la comunicación enviada por Mochotran, visibilizan como “otro mal” lo relativo a las pensiones de choferes enfermos y envejecientes, arribando a trece años sin la jubilación de transportistas.

Lo propio obedece, de acuerdo a estos, a la disolución de la Caja de Prensiones y Jubilaciones para Choferes con la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad y Transporte.

“Esa entidad desapareció por asuntos de la nueva Ley de Transporte y, lamentablemente, pasaron ocho año del Gobierno de Danilo Medina, van casi cinco de la gestión (de Luis Abinader) y en esos trece años ningún chofer ha gozado de pensiones”, manifestó Mariot.

  • Related Posts

    Plancha No1 del MMV que encabeza el Prof. Luis Pérez obtiene victoria contundente en elecciones del CDP

    SANTO DOMINGO.- La plancha Número Uno del Movimiento Marcelino Vega (MMV), que encabeza el Prof. Luis Pérez, ganó todos los organismos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en las elecciones…

    Read more

    Ya están detenidos los seis acusados del abuso sexual a joven en Villa González; cuatro se entregaron anoche

    Se entregaron voluntariamente a las autoridades, los cuatro acusados faltantes del grupo de seis implicados en el caso de abuso sexual contra una joven de 21 años en el municipio…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *