Siete distritos municipales de Elías Piña siguen estancados en el abandono estatal

Elías Piña, R.D. — En pleno siglo XXI, siete distritos municipales de esta provincia fronteriza continúan atrapados en un limbo de atraso y olvido. Lejos de representar una oportunidad de desarrollo, su creación ha sido, en muchos casos, una formalidad sin contenido. Hoy, estas comunidades sobreviven con presupuestos mínimos, carentes de servicios esenciales y con pocas esperanzas de cambio.

Los distritos de Sabana Higüero, Sabana Larga, Guayabo, Juan Santiago, Río Limpio, Sabana Mula y El Llano arrastran una historia común: la de la marginación estructural. A más de una década de su formalización, la mayoría apenas cuenta con una nómina municipal simbólica y fondos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, como la recolección de basura o el mantenimiento de caminos vecinales.

“Aquí el progreso nunca llegó. Vivimos como si no existiéramos en el mapa”, lamenta Nelson Tolentino, residente de Guayabo, uno de los distritos más afectados por la pobreza extrema.

Aunque Sabana Larga y Sabana Higüero han registrado ciertos avances en educación, salud y acceso a energía eléctrica, su economía continúa dependiendo de una agricultura de subsistencia, sin apoyo técnico ni garantías de comercialización.

“Trabajamos la tierra, pero sin ayuda, sin recursos y sin caminos, es como sembrar en el aire”, expresó Geltrudi Morillo, agricultor de Sabana Larga.

En comunidades como estas, las instituciones del Estado brillan por su ausencia. No hay oficialía civil, juzgado de paz, ni servicios públicos mínimos. Tampoco programas de desarrollo productivo ni atención sistemática del Gobierno central. Las juntas municipales operan con personal mínimo y presupuestos limitados, muchas veces inferiores a los RD$150,000 mensuales.

“Los alcaldes pedáneos hacen lo que pueden, pero sin recursos reales, todo es improvisación”, sostuvo Pedro Pujols, activista político local.

Una deuda histórica sin saldar

Desde 2010, Elías Piña se mantiene entre las tres provincias más pobres del país, según estadísticas oficiales. Pero es en sus distritos donde se concentra la pobreza más cruda, silenciosa e ignorada.

“Aquí el gobierno viene en campaña. Después, nos volvemos invisibles”, afirma Edita Zababa Mariñe, agricultora de Sabana Higüero.

Sin carreteras, sin empleo formal y con una población que envejece entre promesas incumplidas, estos distritos siguen esperando ser reconocidos como parte integral del país. En palabras de uno de sus habitantes: “Vivimos fuera del sistema, como fantasmas de una patria que nos niega”.

TD: PELLRD

  • Related Posts

    Abinader designa por decreto a Luis Valdez y Robinson Durán

    Santo Domingo:- Mediante el Decreto No. 494-25, del 29 de agosto de 2025, el presidente Luis Abinader designó a Luis Francisco Valdez Rodríguez como subdirector del Instituto Nacional de Bienestar…

    Read more

    JCE intima al PRM por realizar actos y declaraciones proselitistas a destiempo

    La intimación llega un mes después de que el propio presidente Luis Abinader mandara a poner un alto a esas actividades, señalando que quien quiera hacer campaña deberá salir del…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *