Radiografía de León XIV, el nuevo pontífice de la Iglesia Católica clama por la paz

Confesó estar preocupado por el espectro de muerte que nuevamente amenaza a la humanidad, refiriéndose a los conflictos bélicos que hoy afligen a tantas naciones y territorios, Ucrania, Gaza, Pakistán, India. Pide rezar por el milagro de la paz para que cesen las guerras.

Además de tener sangre criolla, heredada de su abuelo materno, el nuevo pontífice ha estado en República Dominicana en misiones religiosas.

Antes de que se anunciara su nombre desde el balcón de la Basílica de San Pedro, la multitud coreaba «¡Viva el Papa!». Y salió, un hombre de apariencia sencilla, amable, humilde, que de inmediato, provocó los aplausos de la multitud que se encontraba en las afueras del templo papal, ubicado en la Ciudad del Vaticano, en espera del anuncio del nuevo líder de la Iglesia católica.

Robert Francis Prevost, de 69 años, es el 267.º ocupante del trono de San Pedro y será conocido como León XIV, nombre que eligió en homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum de 1891, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en el contexto de la primera revolución industrial.“Con esta encíclica, León XVIII afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, señaló el pontífice, advirtiendo que en la actualidad el mundo atraviesa una nueva revolución con la inteligencia artificial.

Prevost, es el primer estadounidense en ocupar el cargo de Papa y se le considera también un cardenal latinoamericano debido a los 40 años que pasó como misionero en Perú, antes de convertirse en arzobispo, además de sus raíces provenientes de República Dominicana, ubicada en el Caribe.

Por sus venas corre sangre criolla

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost sirvió como monaguillo y fue ordenado sacerdote en 1982. Su padre, fallecido en 1997, era Louis Marius Prevost, quien nació en Estados Unidos de un matrimonio originario de Francia. De ahí su apellido francés.

Su madre, Mildred Agnes Martínez (Millie), quien al casarse adoptó el apellido Prevost, nació en República Dominicana, el cardenal ecuatoriano Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil y participante en el cónclave que eligió al papa entre el 7 y 8 de mayo, reporta el medio católico ecuatoriano Primicias.

La madre del Santo Padre, estudió la carrera de bibliotecología en la Universidad DePaul, que es la institución de educación superior católica más grande de EE.UU., y se licenció en 1947, dos años después obtuvo una maestría en Educación en la misma universidad de inspiración católica.

Luego de concluir sus estudios, Mildred Martínez trabajó en las bibliotecas de la Catedral del Santo Nombre, de la Escuela Secundaria Von Steuben y en Mendel de 1969 a 1975.

Pero Mildred tenía también un don culinario que heredó de su familia que vivió muchos años en Lousiana y que hacía que el hogar de los Prevost se convirtiera en un lugar de encuentro con los sacerdotes con los que trataban ella y su marido Louis, ya que buscaban cualquier excusa para comer en el hogar del ahora Papa, pero también para disfrutar de un ambiente de profunda fe y conversación que se daba en ese lugar.

Fallecida en 1990, Mildred era hija del tabaquero Joseph Martínez, quien según su acta de matrimonio se identificó como nacido en República Dominicana, pero vivía en el estado de Luisiana. Ahí se casó con Louise Baquié, una mujer de origen creole o criollo, un grupo étnico con una mezcla étnica predominantemente francesa-africana-caribeña muy presente en el sur de Estados Unidos.

«Nací en Estados Unidos, pero mis abuelos eran todos inmigrantes, franceses, españoles (…) Me crié en una familia muy católica, mis dos padres estaban muy comprometidos con la parroquia», contó Prevost en una entrevista con Radio Televisión Italiana.

Sus padres solo llegaron a verlo oficiando como sacerdote, pues murieron mucho antes de que se convirtiera en obispo (2015) y cardenal (2023).

El nuevo pontífice es el menor de los tres hijos del matrimonio.

La vida religiosa del Papa León XIV no habría sido la misma si no hubiera tenido la influencia y la formación católica que su madre Mildred Martínez le proporcionó desde su niñez y que lo llevó a querer ingresar a los 14 años de edad en el Seminario Menor de los Padres Agustinos.

León XIV dejó ver su vocación sacerdotal desde niño

Pasó su infancia y adolescencia como estudiante en el Seminario Menor de los Padres Agustinos en su ciudad natal y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, en donde estudió licenciatura en Matemáticas.

A sus 22 años ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín de Saint Louis y se licenció en Teología.

Luego fue enviado a Roma, donde estudió Derecho Canónico. En 1987, obtuvo su doctorado y ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la provincia agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Illinois, Estados Unidos.

Su vocación se veía desde niño, según contó en varias entrevistas el hermano mayor del papa, Louis Martin: «Yo solía jugar con pistolas, cuchillos, arcos y flechas. Y él jugaba a ser sacerdote. Yo le decía ‘¡Qué aburrido! Vamos a jugar otra cosa, Rob’».

«No… ¿te puedo dar la comunión?», respondía; su futuro quedaría revelado en las palabras de una vecina que le dijo, cuando era niño, que llegaría a ser papa.

Aunque se mudó a Perú un año después de su ordenación, regresó regularmente a Estados Unidos para servir como párroco. Tenía unos 33 años cuando se mudó a Perú.

En su primer discurso como papa, dedicó unas palabras en español para el pueblo peruano: «Un saludo en particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo», dijo ya como León XIV, quien cuenta con nacionalidad peruana que obtuvo en 2015.

Se desvive por ayudar a los demás

El nuevo papa es recordado como una figura que trabajó con comunidades marginadas; Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo que conoce a Prevost desde 2018, dijo a Reuters que es una persona «muy sencilla» que se desvivía por ayudar a los demás.

León Ángeles destacó que Prevost mostraba especial preocupación por los migrantes venezolanos en Perú.Si bien durante su etapa como arzobispo en Perú no ha escapado a los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes que han ensombrecido a la Iglesia, su diócesis negó rotundamente su participación en cualquier intento de encubrimiento.

Antes del cónclave, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, afirmó que, durante las reuniones del Colegio Cardenalicio en los días previos al cónclave, se enfatizó la necesidad de un papa con «un espíritu profético capaz de liderar una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que sepa salir y llevar luz a un mundo marcado por la desesperación».

Sus visitas a República Dominicana

Prevost estuvo en República Dominicana en La Vega, en el 2004, donde hizo entrega de un reconocimiento como prior general de la orden de San Agustín, a la señora Gladys Altagracia García, fallecida.

Su primer llamado

El neo Sucesor de Pedro se dirigió en primer lugar al pueblo ucraniano que sufre desde hace más de tres años el dolor de la guerra.

“Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano, que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias”.

El conflicto entre palestinos e israelíes también ha motivado un llamamiento del Pontífice para un cese al fuego inmediato, y la liberación de los rehenes.

“Me entristece profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, ¡cese el fuego inmediatamente! Que se proporcione ayuda humanitaria a la agotada población civil y que se libere a todos los rehenes”, dijo.

  • Related Posts

    Abinader designa por decreto a Luis Valdez y Robinson Durán

    Santo Domingo:- Mediante el Decreto No. 494-25, del 29 de agosto de 2025, el presidente Luis Abinader designó a Luis Francisco Valdez Rodríguez como subdirector del Instituto Nacional de Bienestar…

    Read more

    JCE intima al PRM por realizar actos y declaraciones proselitistas a destiempo

    La intimación llega un mes después de que el propio presidente Luis Abinader mandara a poner un alto a esas actividades, señalando que quien quiera hacer campaña deberá salir del…

    Read more

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *